Foro público para la campaña “voz de las mujeres para alcanzar la paz y la justicia social”

https://www.facebook.com/crfger/videos/322091255617775/?sfnsn=mo

Participación de las mujeres en los acuerdos de paz, para el lanzamiento de la campaña “voz de las mujeres para alcanzar la paz y la justicia social” 

Es una campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en la región Poqomchi. Realizado el martes 29 de diciembre del año 2020 Con el apoyo de CECI Y Embajada de Canadá.

Según las panelista en el foro, explicaron la trayectoria y la participación de la mujer en el proceso de la firma del acuerdo de paz en Guatemala que fue en el año 1996.

Según panelista Licenciada Lin Valenzuela

 Integrante de la Coordinación Nacional de la Fundación Guillermo Toriello,

Activista social y feminista,

Opinión

La participación de las mujeres en el proceso de paz ha sido en distintos ámbitos, pero ha sido  un reto, igual en el proceso revolucionario las mujeres que llegan en estos grupos siempre han sido tachadas o marginada la participación.

1989 se formó una mesa con la participación de distintas organizaciones femeniles, preparando a las mujeres salvadoreñas para el cambio social. En el proceso de paz son dos formas de la participación; la participación de las mujeres revolucionarios y la participación de las mujeres que viene de las estructuras militares.

Fue una socialización de experiencia, entre las mujeres de organizaciones mixtas y entre otras. Las mujeres plantearon sus necesidades para que fueron tomados en cuenta en la firma de los acuerdo de paz y estos movimientos se empezó antes de la firma de los acuerdos de paz, empezó en el año 1988, trabajando todas las organizaciones de mujeres, tejieron alianzas en el proceso de paz. 

En 1997 ya empieza las asambleas y foros para las mujeres, todas empezaron a trabajar día y noche para sintetizar opiniones y tomar decisiones, para que las necesidades y el sentir de las mujeres dentro del acuerdo de paz.

Las mujeres trabajaron con influencias, proponiendo un pueblo plurinacional y constituyente, siempre las mujeres siguen en lucha, tejiendo los colores con la naturaleza y con distintas organizaciones colectivas.

imagen sobre conflicto armado interno en Guatemala, descargado en Google

Según la panelista Licenciada Ana Prudencia López Sales                               

Abogada y Notaria

ESTUDIOS Y GRADOS ACADÉMICAS OBTENIDOS:

  • ABOGADA, NOTARIA por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • MAESTRÍA en DERECHO PENAL. Universidad de San Carlos de Guatemala. 
  • Estudiante de Doctorado Derecho Constitucional, USAC
  • EXPERIENCIAS LABORALES
  • Abogada Litigante: En casos individuales y colectivos por la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, Consultora en políticas públicas y derechos de las mujeres.   Directora Ejecutiva, Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz CNAP. abril 2018 a noviembre 2019. 
  • Consultoría ONUMUJERES-Tribunal Supremo Electoral 2014-2016
  • Directora Ejecutiva. Defensoría de la Mujer Indígena DEMI   2008-2011.
  • Coordinadora de la Medida de Resarcimiento Cultural y Dignificación. Programa Nacional de Resarcimiento PNR 2005/2008.
  • Secretaria Presidencial de la Mujer SEPREM 2001/2005.
  • Consultora para la Elaboración de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de Las Mujeres Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006. octubre a diciembre 2000. SEPREM
  • Asamblea de las Comunidades de Poblaciones Desarraigadas.  ACPD 1999
  • Diversos Diplomas por participación en: Cursos, Capacitaciones, Seminarios, y Diplomados en materia de los derechos de los pueblos indígenas, mujeres y políticas públicas. 
  • Ejercicio ciudadano en diferentes Alianzas, redes, coordinaciones y colectivos de mujeres.
  • Es integrante y ex presidenta de la Asociación de Abogadas Indígenas chomija

Opinión

Las mujeres siempre han sido luchadoras, se ha defendido el sistema de vida y derechos desde el momento de invasión y colonización, como también las resistencias de mantener los valores  sobre la forma de vivir. Son las que han defendido el sistema de educación maya, la salud ancestral  y las organizaciones sociales, el sistema propia de la  justicia desde de los pueblos indígenas.

La lucha histórica que hicieron las abuelas Qeqchis, en Pansos Alta Verapaz, específicamente la abuela del Lina Caal, quien defendió su territorio, la vida, derecho a la tierra, la propiedad de las tierras ancestrales y por el cual fue masacrado junto a los campesinos que fueron masacrados durante el conflicto armado interno. Es así un ejemplo que podemos ver, como las mujeres históricamente las indígenas siempre hemos sido defensoras de nuestros derechos humanos, como también la organización propia de las mujeres indígenas durante el conflicto armado interno. Hubo  tres comunidades en resistencia en Ixcan donde estuvieron mujeres Poqomchies, durante la guerra las mujeres nos organizamos para poder exigir el respeto sobre la violación de los derechos humanos que estamos sufriendo en aquel momento histórico, como las diferentes amenazas, masacres, torturas que realizaron, ese desplazamiento de comunidades a comunidades, pero también el refugio sabiendo que por la causa de la guerra, miles de hermanos se refugiaron en el territorio Mexicano, y desde allí las compañeras se organizaron como el caso propio del Mama Maquin en reimbindicacion  a la abuela del Lina Caal. Siempre las mujeres han estado organizados.   

Las compañeras de CONADIGUA, específicamente las viudas se organizaron a nivel de Guatemala y también Majawil Q’ij nació también antes de la firma de los acuerdos de paz. Las mujeres siempre han estado organizado para proponer y respetar los derechos de las mujeres y sea incluido en los acuerdos de paz que fueron firmados en el año 1996. No es casual que en los 12 acuerdos firmados siempre aparecen los derechos y la participación de la mujer, y en cada uno se establecieron compromisos específicos, principalmente en el acuerdo sobre derecho de identidad de los pueblos indígenas.

No es posible lograr los compromisos dentro de los acuerdos de paz si no hubo organizaciones de las mujeres, trabajando día y noche.  Es así que nosotras las mujeres siempre hemos estado para logra un desarrollo social, programa de vivienda para la población, la participación política de las mujeres, la defensa de los territorios y no una visión de desarrollo económico impuesto por el estado, sino desde las mujeres indígenas.

Como mujeres tenemos que exigir a nivel local, departamental y nacional que se cumple los sueños establecidos en los 12 acuerdos de paz firmado el 29 de diciembre del año 1996.

Panelista María Morales Jorge

Maya K´iche del Cantón Quiejel Chichicastenango, El Quiché

  • Escolaridad: sexto grado de primaria.
  • Lideresa Nacional e internacional
  • Actualmente Coordinadora General de Majawil Q´ij.
  • Ha estado en la conducción de la actualización del plan Estratégico de Majawil Q´ij 2012 – 2017 y plan estratégico y programático 2018 – 2029
  • 2015- 2019 formo parte de la Junta Coordinadora de la Defensoría de la Mujer Indígena DEMI
  • 2012- 2016 miembro del Consejo Consultivo de la DEMI.
  • 2008- 2009 participó en la elaboración del plan de equidad de oportunidades PEO 2018-2023, en representación CONMAGAXI.
  • 2007 participo en la actualización de la política nacional de la mujer en representación de CONMAGAXI. 
  • 2006 en representación de Majawil Q´ij participo en el congreso de mujeres para la elaboración de la agenda articulada de mujeres maya, garífunas y xinkas
  • 2000 a 2001 – Formo parte por dos años de la primera junta coordinadora de la DEMI  
  • 1998 a 1999 –Formo parte de la comisión de negociación de la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena
  • 1995, Marzo – formo parte de la delegación indígena para presenciar la firma entre las partes del  acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas en DF Mexico
  • 1998-1999 formo parte de Concejo Coordinadora de SAQBICHIL COPMAGUA     
  • 1990-2000 – parte fundadora de Majawil Q´ij “El Nuevo Amanecer” y su participación en la estructura en diferentes cargos:
  • 1988 a 1989 –  parte fundadora de la organización Comunidades de grupos étnicos Runojel Jonam CRJG.
  • 1988 a 1990  – parte fundadora de -CONAVIGUA -, por dos años laboro a tiempo completo en la organización y fue  parte de la Junta Directiva.

 Opinión

Desde 1989 empezó la lucha sobre la participación de la mujer en el proceso de construcción de los 12 acuerdos de paz. En 1990 surgió la asociación Majawil Q’ij, donde se realizó la campaña 500 años de resistencia indígena y popular a nivel continental, también la campaña premio nobel de la paz Rigoberta Menchu, que también fue una experiencia valiosa porque se fortalecieron las organizaciones de mujeres.

En 1992 se realizó otro encuentro continental de resistencia, se evaluó la participación de cada mujer y desde allí se comprometieron de seguir participando en los aporte en los acuerdos de paz, participaron en la mesa maya, cuando fue el golpe de estado del presidente Serrano Elías en el año 1993.

En 1994 como Majawil Q’ij es una de las organizaciones que aporto bastante, y surgió la coordinación de la organización Saqbílchil COPMAGUA. Desde allí la participación de la mujer defendiendo los valores, seguimos tejiendo nuestros pensamientos, nuestros güipiles, como parte de la escritura maya, seguimos manteniendo ese legado de pensamiento maya.

En esta campaña sobre la prevención de la violencia sexual contra las mujeres indígenas y niñas en la región Poqomchi es de mucha importancia recordar la historia. A los 24 años de la firma de la paz el estado rasita, patriarcado, no ha permitido a que la paz en nuestro país sea una realidad, a pesar de que hubo negociación con el gobierno y movimiento de la Unidad Revolucionario Nacional de Guatemala URNG.

Cuando se firmó la paz con el presidente Álvaro Arzú no es una intención de mantener la paz en Guatemala, sino por los proyectos de él, privatizando los bienes del estado. Negando así a una entidad autónoma lo que es la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI).

Son más de 500 años de obscuridad y de muerte, el robo de extranjero de la madre tierra, la violación sexual a las mujeres y niñas aún continúa, el despojo de los pueblos indígenas, el genocidio, acabando con nuestra identidad y denegando las mujeres indígenas. A pesar de todo esto, los aportes de las mujeres, sigue sin opinión, sin la toma de decisiones ni alzar la voz en las comunidades.

En ese tiempo yo como mujer empecé a participar en la directiva parroquial de la iglesia y empecé a visitar todas las comunidades del municipio de Chichicastenango, para alzar la voz y motivar la participación de las mujeres, y empezó la represión del estado, de los militares para apagar mi voz y mi lucha, sin embargo no pudieron y empezamos a organizar la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, aunque duele profundamente que a muchas mujeres fueron apagado sus luchas y voces pagando con una violación sexual de parte de los militares, para no seguir con los movimientos de lucha.

Dentro del conflicto armado interno fueron muchas mujeres y niñas violadas sexualmente para callar sus voces y lucha. Y es por ello es importante de realizar esta campaña “voz de las mujeres para alcanzar la paz y la justicia social”  es una campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en la región Poqomchi.